Heridas y cortes

¿Qué ocurre si te haces una herida en un tatuaje?

En las últimas décadas, los tatuajes se han convertido en una verdadera exposición de arte sobre la piel, ¡y no solo para los más atrevidos! Aproximadamente el 40% de los jóvenes entre 18 y 34 años ya lucen estas piezas de obras pictóricas en vivo[1]. Pero, aunque nuestra piel tiene una gran capacidad de regeneración, también es una barrera delicada que nos protege del mundo exterior. Te has preguntado alguna vez, ¿qué pasa si esa piel tatuada se ve afectada por una herida?

En este artículo veremos qué podemos esperar cuando se producen heridas sobre los tatuajes y te contaremos las mejores técnicas de tratamiento para evitar infecciones y complicaciones.

¿Es peligroso hacerse una herida en un tatuaje?

¿Sabías que cuando la aguja del tatuador penetra nuestra piel alcanzando profundidades de 1,5-2 mm en la dermis[2] , la cicatrización comienza de inmediato? Al igual que con cualquier herida, un tatuaje pasa también por varias etapas: coagulación, inflamación y, finalmente la cura. La regeneración de la piel suele tardar entre 28 y 42 días, ¡aunque la velocidad de cicatrización puede disminuir a medida que envejecemos![3]

Como la tinta del tatuaje no se queda solo en la superficie de la piel, la buena noticia es que, si tratamos los pequeños cortes y rasguños con cuidado, la tinta suele mantenerse intacta. Eso sí, como puede pasar con cualquier herida, siempre existe el riesgo de infección. Por eso, las medidas que tomemos para limpiar y proteger nuestra piel pueden ser clave para evitar complicaciones y, de paso, reducir esas cicatrices que no queremos ver. Sigue leyendo cómo reconocer una herida infectada.

Primeros pasos si te haces una herida en un tatuaje.

De la misma manera que hay que seguir al pie de la letra los consejos del tatuador para cuidar esa obra maestra durante las primeras semanas, esas mismas técnicas de cuidado y protección son clave si te haces un corte sobre el tatuaje después. Si tu tatuaje es reciente, ten en cuenta que el riesgo de daño en la tinta se incrementa, pero si ya está completamente cicatrizado, solo has de seguir estos pasos para tratar una herida sobre un tatuaje:

Paso 1 - Limpieza cuidadosa de la herida

Primero, asegúrate de lavar bien la herida con agua fría y un jabón suave para eliminar cualquier suciedad o residuo. Después, seca la zona con una gasa o un paño limpio, evitando frotar para no irritar la piel. Deja que la herida respire unos minutos al aire.

Paso 2 - Detener el sangrado

Si la herida está sangrando, coloca una gasa limpia o un paño sobre la zona y aplica presión firme de 3 a 5 minutos. No levantes la presión para mirar, ya que podría interrumpir la coagulación. Si lo necesitas, eleva la herida por encima del nivel del corazón para reducir el flujo sanguíneo y acelerar el proceso de coagulación. Sigue leyendo sobre cómo cortar eficazmente la sangre de una herida.

Paso 3 - Tratamiento adecuado para la herida

Una vez que el sangrado haya parado, aplica una pomada o un apósito impregnado con medicamento especialmente indicado para la cicatrización de heridas abiertas  

Paso 4 - Proteger la herida

Tras aplicar el tratamiento, cubre la herida con un vendaje protector para mantenerla limpia y evitar que se contamine. Te contamos en detalle cómo saber si una herida está cicatrizando correctamente.

Paso 5 - Revisión y cambio del tratamiento

Repite el proceso de limpieza y aplicación del tratamiento cada 12 o 24 horas, o con mayor frecuencia si es necesario. Si después de 15 días no ves mejora, es recomendable que consultes a un médico.

Los apósitos impregnados y la pomada de Linitul* contienen ingredientes activos como el bálsamo de Perú, que tiene propiedades antisépticas y favorece la microcirculación sanguínea, y el Aceite de ricino, con acción cicatrizante y emoliente. Justamente, gracias a su acción emoliente, los apósitos son fáciles de retirar sin causar daño a la herida ni reabrirla, lo que facilita una curación más rápida. Además, protegen contra infecciones, asegurando una correcta higiene y promoviendo una cicatrización más eficiente, lo que los convierte en una excelente opción para primeros auxilios en cortes, roces, abrasiones o quemaduras leves. 

Cuidados adicionales para mantener tu tatuaje en perfecto estado tras una herida.

Es importante mantenerse siempre atento a cualquier cambio en la herida durante todo el proceso de cicatrización, observando cualquier signo de infección como mayor dolor, hinchazón o enrojecimiento. Y sobre todo, al primer signo de infección, acude al médico de inmediato. En el caso de heridas sobre tatuajes, la clave está en que la cuides con mucho cariño, ¡no toques las costras! Aunque a veces es tentador, rascarse las costras solo empeorará la cicatrización y podría incluso deformar el diseño del tatuaje.

 Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar la piel herida, especialmente si está sobre un tatuaje:

  1. Evita el sol: Durante las dos primeras semanas después de una herida, mantente alejado del sol directo y usa protectores solares de alta gama y ropa que te proteja de los rayos UV.
  2. Hidrátate bien: Mantén la piel del área afectada bien hidratada. Además de cuidar tu salud, esto ayuda a mejorar la elasticidad de la piel y a acelerar la cicatrización.
  3. Evita la fricción contra la herida en un tatuaje: Elige ropa suave y holgada para evitar roces innecesarios que puedan irritar la herida y asegúrate de cubrir la herida con un vendaje protector.
  4. Evita determinadas actividades y entornos, como piscinas, jacuzzis, gimnasios y saunas, donde los riesgos de infección bacteriana son mayores.
  5. Recuerda limpiar regularmente la herida y que en el mercado hay medicamentos especiales para la cicatrización de heridas abiertas que funcionan muy bien en estos casos como los que te hemos comentado de Linitul*.

Preguntas frecuentes sobre las heridas en los tatuajes.

¿Se puede perder la tinta si me hago una herida en el tatuaje?

Si el corte es pequeño y se trata adecuadamente, la tinta no debería perderse siempre y cuando trates adecuadamente la herida para minimizar cualquier daño.

¿Cuánto tarda en cicatrizar una herida de un tatuaje?

Generalmente, con los cuidados apropiados, la piel puede tardar entre 28 a 42 días en regenerarse completamente. Este tiempo puede variar, especialmente con la edad, ya que la cicatrización tiende a ser más lenta con el paso de los años.

¿Cuáles son los signos de una infección en un tatuaje herido?

Los signos de infección en un tatuaje herido incluyen un aumento en el dolor, enrojecimiento, hinchazón y pus amarillo. También podrías sentir fiebre. Si notas alguno de estos síntomas, lo mejor es consultar a un médico rápidamente.

*Linitul es un medicamento de venta en farmacias

[1] Morlock, R., & Morlock, A. (2023). Think Before You Ink: Perception, Prevalence, and correlates of tattooing and tattoo regret in US adults. Cureus. https://doi.org/10.7759/cureus.48167

[2] Grant, C. A., Twigg, P. C., Baker, R., et al. (2015). Tattoo ink nanoparticles in skin tissue and fibroblasts. Beilstein Journal of Nanotechnology, 6, 1183–1191. https://doi.org/10.3762/bjnano.6.120

[3] Walters, M. (2022). Boost your skin’s regeneration process for a glowing, vibrant complexion. Healthline. https://www.healthline.com/health/skin-regeneration#how-it-works 

;