Primeros auxilios para quemaduras con agua caliente.
La mayoría de las quemaduras por agua hirviendo son leves y, si las tratamos rápidamente y con los cuidados adecuados, pueden sanar sin dejar cicatrices ni problemas de salud a largo plazo. Sin embargo, si te enfrentas a una quemadura más grave o extensa, ¡busca atención médica de inmediato! Tratar la lesión a tiempo es clave para evitar complicaciones y asegurar una recuperación completa.
En este artículo, vamos a desglosar las diferentes clases de quemaduras por agua hirviendo, te guiaremos paso a paso a través de los mejores tratamientos de primeros auxilios y, además, te daremos diez consejos imprescindibles para evitar que estos accidentes ocurran en tu día a día. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es una quemadura por agua hirviendo?
Las quemaduras por agua hirviendo (también conocidas como escaldaduras) se producen cuando nuestra piel entra en contacto con agua caliente, o incluso el vapor que esta genera. La gravedad de la quemadura depende de varios factores, pero en términos simples, lo que importa es: la temperatura del agua, cuánto tiempo estamos expuestos a ella, y el grosor de nuestra piel, que varía de persona a persona. Para que veas lo rápido que pueden ocurrir estas quemaduras por agua caliente, aquí tienes algunos tiempos clave en los que la piel se puede quemar:
- Exponerse a agua entre 44-48℃ durante 1 a 6 horas.
- Estar en contacto con agua a más de 60℃ solo 5 segundos.
- Un segundo de contacto con agua a 70℃.
- El umbral para una quemadura grave (como un derrame o salpicadura) está cerca de los 85℃, que es la temperatura aproximada de un café recién hecho. ¡Así de rápido puede suceder![1]
Además, más del 85% de las quemaduras por agua caliente ocurren en el hogar[2]. Y aunque cualquier persona puede sufrir una quemadura, los más jóvenes[3] y los ancianos están en mayor riesgo[4]. Estas quemaduras pueden ocurrir de muchas formas cotidianas, como derramando bebidas calientes, cocinando, fregando los platos, bañándose, planchando o incluso llenando nuestra socorrida bolsa de agua caliente. ¡Nunca imaginamos lo rápido que pueden suceder!
Aunque las quemaduras por agua caliente son más comunes de lo que nos gustaría, la buena noticia es que ¡se pueden prevenir fácilmente! Lo más importante es entender los diferentes tipos de quemaduras y cómo tratarlas de forma rápida y eficaz. Con un poco de conocimiento y unos simples pasos, podemos evitar que estos accidentes cotidianos, aunque dolorosos, se conviertan en un problema mayor.
Tipos de quemaduras por agua: ¿Cómo identificar cada grado y qué hacer?
Existen tres clasificaciones principales en lo que se refiere a la gravedad de las quemaduras y los daños consiguientes que causan. Es importante conocerlas y reconocerlas y pueden dividirse de la siguiente manera:
- Quemaduras de primer grado: son las más superficiales y leves, y afectan a la capa más externa de la piel. Los síntomas incluyen enrojecimiento, hinchazón y dolor, con posibilidad de descamación de la piel durante los dos primeros días. Por lo general, estas quemaduras no requieren atención urgente y se curan con un tratamiento cuidadoso en una semana aproximadamente, pero si la zona dañada es extensa, excesivamente dolorosa o cubre una zona sensible con mayor riesgo de fricción (cara, manos, pies o ingles), debe solicitarse atención médica de inmediato.
- Quemaduras de segundo grado: son más profundas (afectan tanto a la epidermis como a la dermis), de color rojo más oscuro, húmedas y brillantes, con formación de ampollas y mayor dolor. Las quemaduras de segundo grado suelen curarse en tres o cuatro semanas, pero pueden tardar más dependiendo de la gravedad. Recuerda que estos casos requieren la atención de un profesional sanitario cuanto antes.
- Quemaduras de tercer grado: son las más graves, con posibles daños en músculos, tendones e incluso huesos. La piel aparece hinchada y muy descolorida (blanca, negra, marrón o amarilla), con un aspecto seco, casi curtido. También puede haber falta de sensibilidad o dolor, si se han dañado los nervios, y la curación puede durar hasta un año o dos. Al igual que en el caso de las quemaduras de segundo grado, siempre se recomienda buscar atención médica inmediata para obtener los mejores protocolos de tratamiento para este tipo de quemaduras por escaldadura más graves.
Primeros auxilios en caso de quemadura con agua hirviendo.
Cuando te quemas con agua hirviendo, cada segundo cuenta. Después de apartarte de la fuente de calor, es crucial actuar rápido. Sigue estos pasos de inmediato para minimizar el daño y acelerar la recuperación:
- Si es posible, retira cualquier prenda ajustada o joya cerca de la quemadura, pero sin tocar la zona afectada para evitar causar más daño.
- Pasa la zona afectada bajo agua fría (pero no demasiado fría) durante al menos 15 minutos. Esto ayudará a enfriar la quemadura rápidamente y aliviará el dolor, pero evita usar hielo, ya que podría dañar la piel aún más.
- Seca con mucho cuidado la zona quemada usando un paño limpio y estéril.
- Una vez seca, aplica suavemente una fina capa de pomada o un apósito impregnado con medicamento específicamente recomendado para ayudar a curar las quemaduras leves. Tanto la pomada Linitul* como sus apósitos impregnados de medicamento están elaborados con dos ingredientes principales indicadosen el tratamiento de quemaduras leves[5]. Por un lado, el Bálsamo del Perú con acción antiséptica además de propiedades que favorecen la microcirculación sanguínea cutánea, y el Aceite de ricino con acción cicatrizante y emoliente.
- Una vez que la herida esté cubierta con el apósito o la pomada con medicamento, es fundamental proteger la zona quemada con un vendaje protector. Esto ayudará a evitar infecciones, prevenir manchas en la ropa y, lo más importante, asegurará que el tratamiento se quede en su lugar.
- Este proceso de aplicación de la pomada cicatrizante Linitul* o el apósito impregnado, seguido de la colocación de vendajes limpios, debe repetirse cada 12 a 24 horas. Durante los días siguientes, es crucial observar cualquier cambio en la quemadura o signos de infección para asegurar una curación óptima y minimizar el riesgo de cicatrices, hasta que la quemadura por agua caliente se haya curado completamente. Los productos de Linitul*, gracias a su acción emoliente, facilitan la retirada suave y cuidadosa de los apósitos, sin que estos se adhieran a la nueva piel en proceso de curación.
Después de seguir los pasos anteriores durante unos días, si notas que la quemadura empeora, el dolor aumenta, la decoloración y la inflamación empeoran es importante buscar atención médica de inmediato. Estos pueden ser de infección y requieren atención profesional para evitar complicaciones.
Prevención de quemaduras por agua hirviendo.
Como bien sabemos, en nuestra vida diaria estamos rodeados de líquidos calientes y agua hirviendo. Sin embargo, ¿sabías que, según un estudio de 2013, a pesar de los esfuerzos de los fabricantes en la década de 1980 para instalar termostatos preajustados en los calentadores de agua (limitando la temperatura máxima a 49℃ para mayor seguridad), se descubrió que el 41% de los hogares todavía generan agua a temperaturas inseguras?[6]
Al igual que con otras lesiones comunes en el hogar, como las quemaduras leves por aceite , muchas quemaduras por agua caliente pueden evitarse con mayor cuidado y precaución. Aquí te dejamos nuestros diez mejores consejos para reducir los riesgos y prevenir este tipo de lesiones en casa:
- Cuando cocines, haz un esfuerzo consciente por utilizar las placas de cocción traseras y mantén los mangos de las ollas inclinados hacia dentro, alejándolos de los bordes de la encimera.
- Considera la posibilidad de instalar puertas para niños en las entradas a la cocina, crear zonas de seguridad o usar protectores contra salpicaduras alrededor de las áreas de cocción.
- No cojas ni lleves a los niños en brazos mientras cocinas o manipulas bebidas calientes, como té o café, para evitar accidentes y quemaduras.
- Asegúrate de que los ajustes máximos del termostato del agua estén configurados a 49℃ (120℉), o considera instalar válvulas mezcladoras termostáticas en los grifos de agua caliente para controlar y regular las temperaturas.
- Cuando nos bañemos o bañemos a otras personas, es mejor añadir el agua caliente al final, remover bien y comprobar la temperatura con el codo o la parte interior de la muñeca para asegurarnos de que no esté demasiado caliente.
- Asegúrate de que los cables eléctricos de objetos peligrosos, como hervidores de agua, planchas o utensilios de peluquería, no cuelguen ni queden cerca de los bordes de la encimera para evitar que se tiren accidentalmente.
- Opta por salvamanteles en lugar de manteles sueltos y colgantes que puedan engancharse o caerse accidentalmente, derramando líquidos calientes.
- Coloca los platos hondos y las tazas de té o café en el centro de la mesa, lejos de los bordes, para evitar que se caigan accidentalmente.
- Considera usar tazas de viaje o recipientes con tapas bien ajustadas para las bebidas calientes, incluso en casa, y especialmente en situaciones donde el riesgo sea mayor.
- Ten cuidado al cerrar las bolsas de agua caliente y colócalas en un ángulo alejado del cuerpo. La presión generada al expulsar el aire puede convertir estos acogedores artículos de invierno en un peligroso géiser.
Preguntas sobre las quemaduras por agua hirviendo.
¿Qué debo hacer inmediatamente después de una quemadura con agua hirviendo?
Enfriar la quemadura de inmediato es clave. Pasa la zona afectada por agua fría (no excesivamente fría) durante al menos 15 minutos para calmar el dolor, enfriar la herida y prevenir daños adicionales.
¿Es recomendable utilizar hielo en una quemadura por agua hirviendo?
No utilices hielo en una quemadura por agua hirviendo, ya que puede irritar aún más la piel y causar más daños. Lo mejor es usar agua fría durante al menos 15 minutos para enfriar la herida de forma segura. Te contamos más sobre algunos
¿Cuánto tarda en curarse una quemadura por agua hirviendo?
El tiempo de curación varía según la gravedad de la quemadura. Las quemaduras de primer grado (leves) suelen sanar en aproximadamente una semana. Para quemaduras de segundo o tercer grado, que requieren atención médica inmediata, la cicatrización puede tomar entre tres semanas y más de un año, y es posible que se necesite tratamiento médico especializado para una recuperación completa.
¿Es seguro aplicar medicamentos cicatrizantes en una quemadura por agua hirviendo?
Es seguro aplicar pomadas o apósitos impregnados con medicamentos específicamente para tratar quemaduras leves, como los productos Linitul*. Para el tratamiento de quemaduras graves debes consultar con un profesional sanitario.
*Linitul es un medicamento de venta libre en farmacias.
[1] Milner, S. M. (2024). Mechanism and management of scald burns. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11076053/
[2] Kawalec, A., & Pawlas, K. (2020). Home environment and burns in children. Burns Open, 4(4), 167–175. https://doi.org/10.1016/j.burnso.2020.05.006
[3] Wynn, P., Stewart, J., Kumar, A., et al. (2014). Keeping children safe at home: protocol for a case–control study of modifiable risk factors for scalds: Table 1. Injury Prevention, 20(5), e11. https://doi.org/10.1136/injuryprev-2014-041255
[4] Alden, N. E., Bessey, P. Q., Rabbitts, A., et al. (2007). Tap water scalds among seniors and the elderly: Socio-economics and implications for prevention. Burns, 33(5), 666–669. https://doi.org/10.1016/j.burns.2006.10.003
[5] Using a castor oil-balsam of Peru-trypsin ointment to assist in healing skin graft donor sites. (2003). PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12874484/
[6] Shields, W. C., McDonald, E., Frattaroli, S., et al. (2013). Still too hot. Journal of Burn Care & Research, 34(2), 281–287. https://doi.org/10.1097/bcr.0b013e31827e645f