Quemaduras por aceite: Primeros auxilios y tratamiento

Las quemaduras por aceite pueden ser sin duda, bastante dolorosas y aún para los casos leves, es crucial aplicar de inmediato los pasos adecuados de primeros auxilios. Estos cuidados no solo ayudan a aliviar el dolor, sino que también son esenciales para minimizar el daño y prevenir cicatrices.
En este artículo, exploraremos los diferentes grados de quemaduras por aceite y nos centraremos en las prácticas de tratamiento más efectivas para las quemaduras más leves. Además, te contamos cuáles son los errores comunes a la hora de curar quemaduras de aceite que pueden retrasar la curación y aumentar las cicatrices. ¡Sigue leyendo para saber cómo darle a tu piel el mejor cuidado posible!
¿Qué es una quemadura de aceite?.
Las quemaduras por aceite, especialmente aquellas causadas por aceite caliente en la cocina, pueden dejar marcas permanentes en la piel, e incluso, en casos graves, requerir atención médica inmediata. Esto sucede porque el aceite alcanza temperaturas mucho más altas que el agua hirviendo, y debido a su textura espesa y viscosa, se adhiere a la piel, lo que provoca un daño aún mayor en los tejidos.
Además, es importante destacar que las quemaduras por aceite son más comunes de lo que pensamos, ya que el 78% de estas lesiones ocurren en casa[1]. Por eso, en este artículo nos enfocaremos en cómo tratar de manera efectiva las quemaduras leves y superficiales causadas por aceite. Pero antes, es fundamental entender cómo se clasifican estas quemaduras y por qué un tratamiento rápido es crucial para prevenir daños más graves.
Estos son los diferentes grados de quemaduras:
- Primer grado: es la forma menos grave de quemadura, causando enrojecimiento e inflamación en la capa más superficial de la piel (epidermis), justo en el área de contacto.
- Segundo grado: además de los síntomas del primer grado, incluye la aparición de ampollas, que afectan las capas más profundas de la piel y pueden causar mayor dolor.
- Tercer grado: es la quemadura más grave, que penetra y destruye todas las capas de la piel, pudiendo dañar tejidos más profundos como músculos, grasa subcutánea e incluso órganos.
Excepto en los casos más leves, es necesario buscar atención médica inmediata, ya que solo un médico podrá evaluar el alcance de los daños y recomendar el mejor tratamiento.
Te contamos a continuación cuáles son las mejores técnicas para el tratamiento inmediato de quemaduras leves por aceite caliente.
Primeros auxilios para una quemadura de aceite.
Aunque no lo parezca, las quemaduras accidentales son sorprendentemente comunes. Afortunadamente, alrededor del 90% de ellas suelen ser leves y pueden tratarse con éxito mediante atención primaria[2]. Ya sea por una salpicadura de aceite caliente mientras cocinas o por algún despiste, lo más importante es mantener la calma y actuar rápidamente. Los primeros pasos que tomes, si se hacen correctamente, pueden tener un gran impacto en el proceso de curación, reducir el riesgo de cicatrices y, por tanto, mejorar el resultado estético final. Así es cómo te aconsejamos que cures una quemadura por aceite:
- Si es posible, retira cualquier joya o prenda ajustada cerca de la herida, teniendo cuidado de no quitar ningún tejido (especialmente sintético) que pueda estar adherido a la herida[3], ya que esto podría causar más dolor y daño
- Adopta medidas inmediatas para detener el proceso de quemadura: sumerge o mantén la piel quemada bajo agua corriente fresca (no fría, a unos 15°C) durante 15 a 20 minutos como máximo. Este paso es crucial y no debe interrumpirse antes de tiempo, ya que ayuda a limpiar, reducir el dolor y disminuir la hinchazón.
- Limpia suavemente la quemadura con agua fría y un jabón neutro, y seca con cuidado la piel alrededor de la herida, observando cualquier daño o la formación de ampollas.
- Aplica una capa de pomada o un apósito impregnado con medicamento especialmente indicado para quemaduras leves. Los apósitos impregnados y la pomada de Linitul* contienen bálsamo de Perú con acción antiséptica y propiedades que favorecen la microcirculación sanguínea cutánea, así como Aceite de ricino, con acción emoliente y cicatrizante.
- Una vez aplicada la pomada o el apósito impregnado con medicamento, cubre la quemadura con un vendaje protector para mantener el tratamiento en su lugar. Asegúrate de que la herida permanezca cubierta para protegerla en todo momento.
- Repite este proceso cada 12 a 24 horas, observando cualquier cambio en la herida o signos de infección. El cuidado constante de la herida durante los días y semanas siguientes favorecerá una cicatrización más rápida Además, los apósitos y la pomada Linitul*, gracias a su acción emoliente, permiten una retirada fácil y suave sin abrir la herida ni causar dolor, facilitando el proceso de cicatrización.
La mayoría de las quemaduras superficiales y leves por aceite deberían sanar correctamente en una o dos semanas. Sin embargo, las quemaduras más graves o extensas requieren atención médica inmediata y un período de curación más largo. Si notas un empeoramiento en la herida, o signos comunes de infección de la herida como un aumento de la hinchazón, dolor, ampollas, enrojecimiento o signos de infección, busca atención médica de inmediato.
Qué no hacer con las quemaduras: errores comunes y mitos a evitar.
Antes de explorar algunos consejos de prevención para evitar accidentes con quemaduras en el hogar, es importante desmentir ciertos mitos de primeros auxilios que, con el tiempo, se han arraigado en la forma en que comúnmente se tratan las quemaduras por aceite. Te contamos los más comunes:
- No pongas hielo sobre una quemadura de aceite; esto podría empeorar el daño a los tejidos y reducir el flujo sanguíneo en la zona afectada.
- Evita reventar o pinchar las ampollas; el líquido que contienen puede ayudar a la cicatrización, y hacerlo podría incrementar el riesgo de infección[4].
- No retires el tejido pegado a la quemadura, ya que hacerlo podría desgarrar más la piel y generar mayores daños.
- No apliques aceite, mantequilla, miel, pasta de dientes[5] , o cúrcuma a una herida por quemadura. Esto puede causar más daño, irritación o incluso mayores complicaciones en la herida .[6]
- No intentes tratar en casa las quemaduras de aceite más extensas o profundas; en estos casos, acude al médico de forma inmediata para evitar daños permanentes o complicaciones posteriores.
Cómo prevenir quemaduras de aceite en la cocina.
La mayoría de las quemaduras de aceite son evitables. Con una mayor conciencia de los riesgos y adoptando precauciones adecuadas, podemos reducir considerablemente las probabilidades de que ocurran en el hogar. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para mantener la seguridad en la cocina:
- Lleva ropa y calzado adecuados cuando cocines, evitando prendas sueltas que puedan engancharse en las asas de las sartenes o calzado que aumente el riesgo de resbalones.
- Considera usar protecciones contra salpicaduras, guantes protectores u otras medidas de seguridad para evitar que el aceite caliente salpique.
- Conoce los puntos de humo de los aceites, que indican el riesgo de inflamación[7]. En general, es más seguro no superar los 350℉/180℃.
- Asegúrate de que las asas de las ollas no sobresalgan y estén fuera del alcance de manos o niños para evitar accidentes.
- Mantén la zona de cocina despejada para reducir la probabilidad de accidentes y ten a mano tapas de repuesto para apagar posibles fuegos.
- Nunca uses agua para apagar un incendio de aceite; apaga la fuente de calor, corta el suministro de oxígeno o cúbrelo con bicarbonato de sodio, sal, o utiliza un extintor químico[8].
- Ten siempre un botiquín de primeros auxilios y familiarízate con los procedimientos adecuados para tratar quemaduras leves por aceite.
Preguntas sobre las quemaduras de petróleo.
¿Qué debo hacer si me quemo con aceite caliente?
Actúa rápidamente enfriando la quemadura con agua fría durante al menos 15 minutos. Evita usar agua excesivamente fría y no revientes las ampollas que puedan aparecer, ya que esto podría empeorar el daño y aumentar el riesgo de complicaciones.
¿Es seguro utilizar hielo en una quemadura de petróleo?
No es recomendable aplicar hielo, ya que puede reducir la circulación sanguínea y empeorar el daño en la piel.
¿Cuánto tarda en curarse una quemadura de aceite?
Las quemaduras leves por aceite suelen curarse en una o dos semanas, pero las lesiones más graves pueden necesitar tratamiento médico y un período de recuperación más largo.
Sí, se pueden aplicar pomadas o apósitos impregnados con medicamento especialmente indicados para el tratamiento de quemaduras leves. Productos como Linitul* contienen ingredientes con acción cicatrizante y antiséptica que favorecen la cicatrización.
*Linitul es un medicamento de venta libre en farmacias.
[1] Schubert, W., Ahrenholz, D. H., & Solem, L. D. (1990). Burns from Hot Oil and Grease: A Public Health Hazard. Journal of Burn Care & Rehabilitation, 11(6), 558–562. https://doi.org/10.1097/00004630-199011000-00014
[2] Hudspith, J., & Rayatt, S. (2004). First aid and treatment of minor burns. BMJ, 328(7454), 1487–1489. https://doi.org/10.1136/bmj.328.7454.1487
[3] The Lyon Firm. (2024). Flammable Clothing Lawsuits | Burn Injury Attorney | The Lyon Firm. https://thelyonfirm.com/burn-hazards/flammable-clothing/ Recuperado en dic. 2024.
[4] Gupta, S., Chittoria, R. K., Chavan, V., et al. (2021). Role of burn blister fluid in wound healing. Journal of Cutaneous and Aesthetic Surgery, 14(3), 370. https://doi.org/10.4103/jcas.jcas_90_19
[5] Kattan, A. E., AlShomer, F., Alhujayri, A. K., et al. (2016). Current knowledge of burn injury first aid practices and applied traditional remedies: a nationwide survey. Burns & Trauma, 4. https://doi.org/10.1186/s41038-016-0063-7
[6] World Health Organization: WHO. (2023). Burns. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/burns
[7] Wikipedia contributors. (n.d.). Template:Smoke point of cooking oils - Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Template:Smoke_point_of_cooking_oils Recuperado en dic. 2024.
[8] How to put out a grease fire. (2024). FireRescue1. https://www.firerescue1.com/community/articles/how-to-put-out-a-grease-fire-KDraBGaOTnYN8JPn/